Contenidos a Desarrollar sobre el Tema de la
Tecnología en la Educación
1. ¿Qué son las TIC's ?
1.1. Definición por Wikipedia:
Se las denominan tecnologías de la
información y la comunicación ya que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza
acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como
tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la
informática y el audioevisual.
1.2 Definición por
Monografías:
Las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una
explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años
'90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento
especializado de la comunidad científica
a ser una red de fácil uso que
modificó las pautas de interacción social.
1.3 Conclusión:
Las TIC es la tecnología de
la información y la comunicación que ayuda a el avance tanto en la
educación como en la empresa y en nuestro diario vivir, ya que como seres
humanos nos es necesario comunicarnos e informarnos y usamos para tal la
tecnología que nos facilita que ambos propósitos necesarios sean
factibles y eficaces si lo utilizamos bien.
2. El concepto HC&C
2.1 Definición
por Monografías:
¿Cuál es el concepto de hombre antropológico?
¿Qué variables adquiere la concepción de sujeto en el manejo de este
instrumento? ¿Todas las personas pueden aprender el manejo de una computadora?
¿Cuál es la lógica operativa de sus funciones?
Dichos interrogantes no pueden ser respondidos de una manera sencilla o
esquemática, ya que cada pensamiento conlleva un nuevo orden de ideas, basados
en un perfil de hombre, cuyo rol se circunscribe a un objeto, en este caso, la
computadora.
Se puede partir de la idea de que la concepción de sujeto (Modelo
antropológico) puede incluirse los aspectos de ser cognoscente y participativo
de un proceso integral mediatizado, es decir, la concepción hombre/ordenador.
En el ámbito de la computación, existe una comunicación que no puede
basarse a modo de feed back, sino que se constituye en un
modelo unívoco que se denomina look and feel: Los intercambios
comunicativos se formulan desde el usuario hacia las computadoras y vuelve al
usuario para comprender que su respuesta no es otra que la propia información
recreada por las observaciones visuales.
2.2 Definición por Wikipedia:
Todavía no hay
una definición concreta para el conjunto de conceptos que forman el área de
la interacción persona-computador. En términos generales, podríamos decir que es la
disciplina que estudia el intercambio de
información mediante software entre las personas y las computadoras.
Ésta se encarga del diseño, evaluación e implementación de los aparatos
tecnológicos interactivos, estudiando el mayor número de casos que les pueda
llegar a afectar. El objetivo es que el intercambio sea más eficiente:
minimizar errores, incrementar la satisfacción, disminuir la frustración y, en
definitiva, hacer más productivas las tareas que rodean a las personas y los
computadores.
2.3 Conclusión:
Nosotras
podemos decir que con las anteriores definiciones el concepto de HC&C es
simplemente el uso que los seres humanos le damos al computador para poder
comunicarnos ya sea con el mismo computador y a la vez lo nos comunicamos con
la sociedad.
3. Las
Nuevas TIC ' s :
3.1 Definición
por Wikipedia:
El
desarrollo de internet ha significado que la información esté ahora en muchos
sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los
maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que
concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con internet hay
más acceso a la información. El principal problema, es la calidad de
esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas, y también
entre los que hacen negocios. No hace falta moverse para cerrar negocios en
diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar
con un sencillo clic. Hasta muchos políticos tienen su blog o vídeos
en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los
últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los aspectos de la vida.
3.2 Definición
por Monografías:
Las nuevas
tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y
presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de
herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son
la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia),
los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo
tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son
herramientas y materiales de construcción que
facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas
de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
3.3 Conclusión:
Las nuevas
TIC como ya hemos visto no solo es utilizar los programas de office u otros
medios tradicionales como sabemos ya tecnología avanza cada minuto y evoluciona
así mismo mejoran las formas de enseñanzas como el uso de software
educativos, Youtube, correos electrónicos, Blogs y demás que
pues complementan nuestra enseñanzas.
4. Lo
analógico y lo digital
4.1 Definición
por Monografías:
Señal
Analógica
Una señal
analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda
senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz
y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el
sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que
se está transmitiendo.
Las señales
digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma
continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de
las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
4.2 Definición por Wikipedia:
Señal
Analógica
Una señal
analógica es aquella cuya amplitud (típicamente tensión de una señal que
proviene de un transductor y amplificador) puede tomar en principio cualquier
valor, esto es, su nivel en cualquier muestra no está limitado a un conjunto
finito de niveles predefinidos como es el caso de las señales cuantificadas.
Señal
Digital
En cambio,
una señal digital es aquella cuyas dimensiones
(tiempo y amplitud) no son continuas sino discretas, lo que significa
que la señal necesariamente ha de tomar unos determinados valores fijos
predeterminados en momentos también discretos.
4.3 Conclusión:
Por los
conocimiento ya obtenidos podemos decir que las señales analógicas no se
diferencian, por tanto, de las señales digitales en su precisión (precisión que
es finita tanto en las analógicas como en las digitales) o en la fidelidad de
sus formas de onda (distorsión). Con frecuencia es más fácil obtener precisión
y preservar la forma de onda de la señal analógica original (dentro de los
límites de precisión impuestos por el ruido que tiene antes de su conversión)
en las señales digitales que en aquéllas que provienen de soportes analógicos,
caracterizados típicamente por relaciones señal a ruido bajas en comparación.
5. El problema
de trasporte de bits:
5.1 Definición
por Wikipedia:
El objetivo
de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores,
entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a
conexión).
Para lograr
este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramasen
esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC),
gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de
flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno
más lento).
Cuando el
medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar
el uso del mismo. Esta tarea se realiza en la subcapa de control de acceso
al medio.
5.2 Definición
por Monografías:
Una señal ,
en el ámbito temporal , puede ser continua o discreta . Puede ser periódica o
no periódica . Una señal es periódica si se repite en intervalos de tiempo
fijos llamados periodo. La onda seno es la más conocida y utilizada de las
señales periódicas. En el ámbito del tiempo, la onda seno se caracteriza por la
amplitud , la frecuencia y la fase .
El espectro
de una señal es el conjunto de frecuencias que constituyen la señal.
El ancho de
banda es la anchura del espectro . Muchas señales tienen un ancho de banda infinito,
pero la mayoría de la energía está concentrada en un ancho de banda pequeño.
Si una señal
tiene una componente de frecuencia 0 , es una componente continua .
5.3 Conclusión:
Concluimos
que la capa de enlace, que se sitúa inmediatamente encima de la capa física, se
ocupa de suministrar un transporte de bits, normalmente fiable, a la capa de
red. La capa de enlace solo se ocupa de equipos física y directamente
conectados, sin tener conocimiento o ‘conciencia’ de la red en su conjunto.
Esto no quiere decir que no pueda haber ningún dispositivo en el cable que
conecta los dos equipos, puede haber amplificadores o repetidores; los
amplificadores son dispositivos que amplifican la señal desde el punto de vista
analógico, los repetidores interpretan bit a bit la información digital
contenida en la señal y la regeneran de nuevo. Los amplificadores distorsionan
ligeramente la señal, por lo que si se conectan muchos en serie la deformación
puede llegar a ser excesiva (algo parecido a hacer una fotocopia de fotocopia
muchas veces). En cambio los repetidores, al regenerar la señal digital
original no introducen ninguna distorsión y por tanto por este lado se pueden
encadenar en serie sin restricciones; sin embargo consideraciones del retardo introducido
en la propagación de la señal también imponen un número máximo en este caso. En
cualquier caso tanto los amplificadores como los repetidores son dispositivos
que funcionan a nivel físico puesto que se limitan a reproducir la señal bit a
bit sin alterarla ni interpretar su significado.
6.
Las Tecnologías de la comunicación:
6.1 Definición
por Wikipedia:
El uso de
las tecnologías de la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital
aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico
para el desarrollo de sus actividades.
6.2 Definición
por Monografías:
En la última
década
los sistemas de medios de comunicación masivas y
de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la
difusión de nuevas tecnologías de las comunicaciones por Internet liderando.
La enorme
avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron
las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al
pronosticar cambios radicales en las instituciones (Hasta se ha
llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales).
Ahora, con
cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por
recorrer para lograr una conexión convenientemente entre
el sistema educativo y las tecnologías de la comunicación.
6.3
Conclusión:
Las tecnologías de comunicación crean una
estructura dentro de la cual se expresen las culturas humanas. El modo de la
comunicación influencia el tipo de expresión que ocurre en el "espacio
“ese él ha creado.
La mayoría de los acontecimientos significativos de la vida ocurren en
encuentro físico entre los seres humanos por medio de discurso. En sociedades
civilizadas, las tecnologías de comunicación fijaron la etapa para otras clases
de experiencia. La escritura ideographic creó y preservó cierta clase de
experiencia. Hizo tan la escritura alfabética, impresión, difusión de la radio
y de la televisión, y comunicación vía el Internet.
La tecnología de comunicación permite a comunicador que puede ser
separado físicamente de las audiencias para comunicarse con un número
potencialmente ilimitado de personas. Platón, absolutamente por veintitrés
cientos años, todavía puede compartir sus pensamientos con humanidad con lengua
escrita. Sus palabras, traducidas del Griego, se pueden leer en una página
impresa. Millones de gente alrededor de la tierra pueden participar en esa
experiencia comunicativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario