domingo, 6 de mayo de 2012

1.9 Herramientas colectivas de comunicación

En la actualidad contamos con diferentes herramientas para establecer la comunicación, herramientas que nos van a permitir establecer una comunicación tanto sincrónica como asincrónica, es decir, que emisor y receptor se encuentren realizando el acto comunicativo en el mismo tiempo o en tiempos diferentes.

Herramientas Sincrónicas

Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que, en cualquier curso de formación online, permiten el proceso de comunicación a tiempo real entre emisor y receptor; es decir, que el emisor y el receptor deben estar conectados en el mismo momento. Las herramientas sincrónicas facilitan la colaboración de personas que trabajan al mismo tiempo, en el mismo o en diferentes lugares.

Ejemplos de estas herramientas de comunicación sincrónica son: los chats, los sistemas de videoconferencia, los sistemas de webconference o webminar y la pizarra virtual, entre otros.

Herramientas Asincrónicas

Las herramientas de comunicación asincrónica son aquéllas que, en cualquier curso de formación online, el proceso de comunicación entre emisor y receptor no se produce a tiempo real; es decir, que los emisores y receptores no están conectados en el mismo momento. Las herramientas asincrónicas facilitan la colaboración de personas que no están trabajando al mismo tiempo.

Ejemplos de estas herramientas de comunicación asincrónica son: la mensajería privada y los foros, entre otros.

Beneficios de las Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas

Aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning’ (blended learning).

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes “en línea” pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros “de clase” y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, etc.), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, “píldoras formativas“, etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros.

Dentro de la modalidad a distancia, es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. Dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a un aula permanentemente.

Desventajas de las Herramientas Sincrónicas

* Problemas técnicos por saturación de líneas o ancho de banda.
* Falta de moderación de los comentarios, es necesario estar pendiente de ellos (autorización).
* Contrastación de la información, si bien esta desventaja crea la ventaja de discriminar, investigar y filtra la información obtenida y puesta a disposición de las herramientas.
* La mayoría de las aportaciones son escritas, lo cual puede repercutir en falta de espontaneidad si bien potencia las normas de educación (etiqueta).

Ejemplos de Herramientas Asincrónicas

Las herramientas asincrónicas se definen como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa. Estas herramientas son por ejemplo:

-El Correo Electrónico: Es un servicio muy utilizado en Internet por el cual podemos enviar y recibir mensajes como si se tratase de correo tradicional. Para enviar un mensaje de correo es necesario tener la dirección de nuestro destinatario. Una dirección de correo es así: nombredecliente@nombredeproveedor.com Podemos siempre identificar una dirección correo electrónico por el uso de la arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio

-FAQ: (Frequentry Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico. La recolección de este conjunto de cuestiones se suele realizar en grupos News o en listas de correos, reflejando las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen punto de partida para iniciarse en el estudio de algún tema.

-Foros:Dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los conceptos emitidos por los expertos.

Ejemplos de Herramientas Sincrónicas

Las herramientas sincrónicas son aquellas en las cuales se esta en tiempo real, por ejemplo:


-El Chat: Abreviatura del verbo inglés Chater, que en esa lengua significa “hablar, de temas sin importancia, rápida o incesantemente”, en español se puede traducir como “charlar”. Mediante un programa de Chat una persona puede entablar una conversación escrita en tiempo real con otras personas conectadas a la red. Ha dado lugar incluso a un verbo, “Chatear”.

-Las Videoconferencias: Consiste en un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal.Debido a que la videoconferencia es un sistema interactivo, puede verse su aplicación en: Reuniones Ejecutivas Educación contínua Cursos especializados Seguridad a distancia Conferencias Telemedicina Diplomado Asesorías Seminarios Negocios, etc.

-Doodle: una aplicación Web para organizar reuniones entre varios participantes. Es un sitio común para todos los interesados en la reunión; ellos pueden ver la disponibilidad horaria de sus compañeros de reunión. Se establecen las posibles fechas y horarios en las que se desarrollaría el evento y se crea la encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuáles son los momentos disponibles.

-Skype: Es uno de los servicios de mensajería más utilizados y el primer servicio de Voz por IP que se difundió entre los usuarios por sus bajos/nulos precios y grandes prestaciones. Se han ido incorporando herramientas como Yugma

www.yugma.com que les permite a todos compartir el escritorio de manera instantánea e incorpora un entorno de trabajo con intercambio de diapositivas y pizarra a la vez que la conversación.

CONCLUSIÓN

La comunicación sincrónica (o comunicación a tiempo real) contribuye a motivar la comunicación, a simular las situaciones cara a cara, mientras que la comunicación asincrònica (o retardada) ofrece la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la información. Ambos tipos de comunicación son esenciales en cualquier sistema de formación apoyado en redes.

Ver presentaciones:


Herramientas de Comunicación






No hay comentarios:

Publicar un comentario